¿Te has titulado en un país de la Unión Europea (o del EEE) y quieres ejercer en Francia? Aquí tienes una hoja de ruta clara, oficial y accionable para asegurar tu colegiación e incorporarte rápidamente.
Francia atrae cada año a numerosos profesionales sanitarios procedentes de la UE. Odontólogos, médicos, enfermeros y farmacéuticos: hay oportunidades en todo el territorio. Pero antes de poder ejercer, son imprescindibles ciertos trámites administrativos. Jobylis te guía paso a paso.
Checklist rápida : Título y documentos → Reconocimiento (Directiva 2005/36/CE) → Inscripción en el Colegio profesional → Número RPPS y tarjeta CPS → Seguro de Responsabilidad Civil Profesional → Idioma (B2/C1) → Contrato e incorporación.
1 Verificar el reconocimiento de tu título
Los títulos obtenidos en la UE/EEE (y Suiza) se rigen por la Directiva 2005/36/CE:
- Los títulos de la UE/EEE y Suiza se benefician del principio de reconocimiento automático.
- Profesiones cubiertas: médicos, odontólogos, farmacéuticos, matronas y enfermeros responsables de cuidados generales.
- Si tu título no figura en la lista, tendrás que solicitar una autorización individual de ejercicio al Ministerio de Sanidad (procedimiento CAE).
2 Inscripción en el Colegio profesional
La inscripción en el Colegio correspondiente es obligatoria para ejercer:
- Médicos (MF, oftalmólogos, alergólogos…) → Consejo Nacional de la Orden de Médicos
- Odontólogos → Orden Nacional de Odontólogos
- Enfermeros → Orden Nacional de Enfermeros
- Farmacéuticos → Orden Nacional de Farmacéuticos
Documentación habitual:
- Título (con traducción jurada si procede)
- Documento de identidad y prueba de nacionalidad
- Certificado europeo de conformidad (expedido por el país de origen)
- Certificado reciente de antecedentes penales
- Justificante de dominio del idioma francés
3 Autorización de ejercicio
- Título reconocido automáticamente → validación por el Colegio, sin pasos adicionales.
- Título fuera de la directiva → evaluación por la Comisión de Autorización de Ejercicio (CAE), con posibles periodos de adaptación o pruebas de aptitud.
4 Trámites administrativos tras la inscripción
- Obtener tu número RPPS (registro nacional de profesionales sanitarios)
- Solicitar tu tarjeta CPS (Tarjeta de Profesional Sanitario)
- Contratar un seguro de Responsabilidad Civil Profesional
- Según el estatus/actividad: declaración ante la URSSAF y alta en la caja de pensiones (CARMF para médicos, CARCDSF para odontólogos, etc.)
- Inscribirte ante la Agencia Regional de Salud (ARS) cuando proceda
5 Dominio del idioma e integración
Generalmente se espera un nivel B2/C1 en francés médico. Los centros de salud suelen facilitar la integración (terminología, protocolos, software, coordinación del equipo).
- Periodos de adaptación / pruebas de aptitud: si la formación no es totalmente equivalente
- Profesionales extracomunitarios: deben superar los Exámenes de Verificación de Conocimientos (EVC) y seguir el procedimiento específico PAE.
6 ¿Por qué elegir Francia?
- Alta demanda en los sectores médico y dental
- Centros de salud modernos y atractivos
- Posibilidades de ejercicio asalariado o liberal
- Amplias redes sanitarias que ofrecen puestos clave en toda Francia
7 Contrato e incorporación
Antes de firmar, comprueba:
- Estatus (asalariado/liberal), periodo de prueba, duración/anexos
- Remuneración (fija/variable), primas, formación, progresión
- Organización (horarios, equipamiento, apoyo administrativo, enfoque interdisciplinar)
Recursos útiles: webs de los Colegios profesionales, service-public.fr, assurance-maladie.fr y ARS regionales.